3.
er grado: Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cívica
SEMANA 20
Situaciones de riesgo y autocuidado
DÍAS 1 Y 5
Actividad: Reconocemos situaciones de riesgo y estereotipos
de imagen personal que afectan nuestra salud y nuestro bienestar emocional (día
1)
Actividad: Argumentamos la importancia del autocuidado y la
autorregulación frente a situaciones de riesgos y estereotipos (día 5)
¡Hola!
Gracias por conectarte
y ser parte de Aprendo
en casa.
Durante la adolescencia, muchas y
muchos adolescentes suelen prestar mayor atención a cómo son y cómo se ven. A
veces no se sienten satisfechas/os con su aspecto físico o su forma de ser, porque piensan que deben corresponder
a lo que señalan otras personas como bello o aceptable. ¿Por qué sucede esto?
¡Empecemos!
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad,
solicita el apoyo de un familiar.
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?
• Lapiceros o lápices
de colores
•
Cuaderno u hojas de papel, ¡si son de reúso, mejor!
•
Colores y/o plumones
•
Disposición para leer o escuchar
•
Mucha
creatividad
•
Motivar e incluir a mi familia
•
PROPOSITO:
•
COMPETENCIA:
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
•
CAPACIDAD: SE VALORA
A SI MISMO
•
DESEMPEÑO: EXPLICA Y
VALORA SUS CARACTERISTICAS PERSONALES CULTURALES Y SOCIALES Y SUS LOGROS Y SUS
CARACTERISTICAS.EXPLICA QUE CADA PERSONA TIENE UN PROCESO PROPIO DE DESARROLLO
Y RECONOCE SUS HABILIDADES PARA SUPERAR LA ADVERSIDAD Y AFRONTAR SITUACIONES DE
RIESGO Y OPORTUNIDAD
SEGUNDO,
¿QUÉ HAREMOS?
A medida que vamos creciendo y desarrollándonos, vamos
experimentando cambios a nivel físico y psicológico. Estos cambios están influenciados por nuestro entorno,
así como por los mensajes que recibimos de otras personas. Por ejemplo, cuando se dice que los chicos deben ser robustos y
las chicas deben ser delgadas y muy delicadas, se va formando nuestra idea de cómo debemos ser. Muchas veces, por desear
corresponder a estos
estereotipos, podemos poner
en riesgo nuestra
salud y bienestar
emocional. Entonces, ¿cuán importante es prevenir estas situaciones? Tu aventura
de aprendizaje empieza aquí.
En estas dos semanas aprenderemos sobre situaciones de riesgo y estereotipos sobre la imagen
personal que afectan a las y los adolescentes.
Reflexionaremos sobre la importancia
del autocuidado y, finalmente,
elaborarás recomendaciones sobre prácticas de vida saludable
para procurar el bienestar emocional.
En la primera actividad, reconocerás
situaciones de riesgo y estereotipos de imagen
que afectan la salud y el bienestar emocional. En la segunda actividad, desde
tu rol como adolescente
comprometida/do con tu autocuidado, tu reto
será argumentar la importancia
del autocuidado y autorregulación frente a situaciones de riesgos y
estereotipos.
Tienes 40 minutos para trabajar estas actividades.
¿Preparada/o?
Actividad
¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL
DESARROLLO
Acomódate en el espacio de tu casa
asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las
manos y desinfectar tus útiles.
Identifica la situación
¿Cuántas veces nos hemos visto en el
espejo y nos hemos sentido contentas/os con nuestro aspecto? Seguro que muchas
veces. Pero, ¿cuántas veces nos
hemos visto al espejo y hemos notado que somos distintas o distintos a los
demás? Esto es normal, sin embargo, quisiéramos cambiar algunas características
de nuestro rostro, tratando de
corresponder a un determinado concepto de belleza. Por ello, es importante reflexionar con relación a esta
pregunta, ¿en qué basamos nuestros conceptos de belleza?
Conoce, comprende y reflexiona
Te invito a leer o escuchar la ficha 1 del Texto de Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica (disponible en la sección “Recursos” de esta web).
• ¿Aceptamos nuestro
aspecto físico? Pág. 14
• ¿Qué es la anorexia
y la bulimia? Pág. 15
Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales. Después de leer o escuchar el texto realiza las siguientes actividades.
•
Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué estereotipos has escuchado en tu entorno familiar o social?
¿Cómo crees
Basándote en los textos leídos o escuchados, completa el
siguiente cuadro:
Trastornos alimenticios |
¿Cómo afectan a la salud física y emocional
de las personas que los padecen? |
|
|
|
|
Si sientes
que aprendes mejor
con tus compañeras/os, ¡comunícate y compartan ideas!
Anota tus respuestas y luego, colócalas en tu portafolio.
Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.
¡TÚ MISMA/O ERES!
Acomódate en el espacio asignado de
tu casa para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las
manos y desinfectar tus útiles.
Para ir reflexionando
Ana, una adolescente como tú,
mientras mantenía una conversación con su familia dijo, “A mí me gustaría
participar en un concurso de belleza e iría con la cara y el cuerpo bien
cubierto, para que no me comparen porque soy única”. ¿Crees que es correcto que
las personas nos comparen? ¿Por qué?
Asume tu rol
•
Te invito a leer o escuchar la ficha 1 del Texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (disponible en la sección
“Recursos” de esta web).
- ¿Soy valioso/a? ... ¡Claro que sí! Pág.
12. Ahora responde a las siguientes preguntas:
a.
¿Qué
valoras más de tu persona?
¿Por qué?
b. ¿Cuán importante consideras que es tener pensamientos libres de estereotipos de belleza?
c. ¿Cuál es la relación entre
la aceptación y el cuidado
de tu cuerpo con tu autoestima?
Explícanos.
¡Recuerda! Cada ser humano es único, valioso
y bello, y no existe
una belleza única.
LA AUTOESTIMA:
*ALTA O POSITIVA: Expresa sentimientos de satisfacción con
nuestra forma de ser, hacer o sentir y no permite que el desánimo nos afecte
*MEDIA O RELATIVA: Es indicativo de cierta inseguridad en la
autopercepción
*BAJA O NEGATIVA: Se manifiesta a través de la inseguridad y la admisión
de la idea de que somos incapaces de lograr los objetivos que anhelamos
Ahora tienes un reto mayor
Elabora un texto para sensibilizar a tu familia o amistades. En él debes
argumentar sobre la importancia del autocuidado y la autorregulación frente a
situaciones de riesgo y estereotipos. Tu texto debe
tener una introducción, desarrollo con argumentos claros y conclusiones.
¡Recuerda! Sé creativa/o
y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu
alcance. Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio! |
¡Tú eres valiosa/o!
ORIENTACIONES DE
APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A LAS ESTUDIANTES Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES |
Recuerda que para
iniciar tu actividad, debes sentarte de forma cómoda, con la espalda apoyada en
el respaldar de una silla, los pies asentados en el suelo y los brazos descansando sobre la mesa o el escritorio.
•
Si deseas,
puedes plantearte desafíos antes de iniciar
la actividad. Por ejemplo: para
responder las preguntas y completar el cuadro puedes utilizar formatos
escritos o digitales que no hayas utilizado
hasta el momento.
•
Si tienes
dificultades para mantener
la concentración en la lectura,
puedes utilizar marcadores
digitales, subrayado o sombreado de colores como ayudas visuales para mantener
la concentración e identificar las ideas principales.
El contenido
del presente documento tiene finalidad educativa
y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita
que imparte el Ministerio de Educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario